25-01-2023
Mapfre atendió un 27% menos de siniestros por fenómenos meteorológicos en 2022
Los siniestros provocados por fenómenos meteorológicos
cayeron un 27% en 2022 respecto al año anterior, registrándose cerca de 130.000
siniestros respecto a los 180.000 de 2021, según los datos recogidos por Mapfre. Este notable descenso se debe a la
falta de episodios de la magnitud de Filomena, que marcó 2021 y disparó las
incidencias comunicadas al seguro.
De hecho, descontando Filomena, las incidencias registradas
en 2021 estuvieron en línea con las de 2022, pues solo por la gran nevada se
comunicaron casi 60.000 siniestros. En concreto, Mapfre señala que se
produjeron en España alrededor de 25 episodios meteorológicos adversos el año
pasado, una cifra similar a la de 2021 sin Filomena. De hecho, no fue hasta
pasado el verano cuando se produjeron algunos eventos destacables que, además,
no afectaron por igual a toda España.
De esas casi 130.000 incidencias declaradas en 2022, entre
el 65% y el 70% están relacionadas con el seguro de hogar y edificios, mientras
que el 22% restante corresponden a siniestros de empresas y cerca del 8% al
ramo de autos.
Los siniestros más comunes fueron los relacionados con el
agua, pues la lluvia copó entre el 55% y el 60% de las incidencias. El 30% de
ellas tuvieron como protagonista al viento, mientras que el resto fueron
provocadas por tormentas y granizo. De hecho, el granizo fue el culpable del
80% de las incidencias de autos.
Por zonas geográficas, Canarias, Levante y las Islas
Baleares fueron las más impactadas por los fenómenos declarados el pasado año.
El evento más importante fue la tormenta subtropical Hermine, con fuerte lluvia
y viento, que afectó principalmente a las Islas Canarias y a la zona de Levante
del 24 al 26 de septiembre.
Nuevamente Levante, y en esta ocasión Baleares, fueron las
que más sufrieron la DANA (depresión aislada a niveles altos) de fuertes
chubascos que se produjo entre el 10 y el 12 de noviembre. Por su parte, el
noroeste peninsular sufrió las borrascas Armand y Beatrice entre el 19 y el 23
de octubre, con fuertes rachas de viento y lluvia.
La borrasca Denise fue otro de los fenómenos más importantes
de 2022, en este caso en toda la península, al igual que sucedió a final de año
con la borrasca profunda Efraín, que dejó lluvias abundantes prácticamente en
toda España, pero con especial incidencia en las zonas oeste, sur y centro
entre el 5 y el 16 de diciembre.
Por último, la aseguradora recuerda que en el mes de marzo
tuvimos un episodio extraordinario de calima asociado a la borrasca Celia, que
dejó el centro y sur peninsular teñido de rojo por las fuertes rachas de viento
con arena del Sáhara.