17-03-2023

El mundo de la mediación sigue siendo de hombres

Esther Ruiz, responsable de la Zona de Levante de Arag, ha recibido el premio al Liderazgo Empresarial 2023 por parte del Colegio de Mediadores de Seguros de Alicante, durante la 16ª edición de Forinvest.

¿Qué supone para usted este premio?

Para mí es un gran honor recibir este premio a la Excelencia Profesional. Me hace muchísima ilusión recibir un reconocimiento a los más de 30 años que llevo en el sector, pero uno no es nadie por sí solo. Considero que éste es un premio compartido con todo mi equipo, sin los que no podría llevar a cabo mi labor. El Colegio de Alicante está llevando a cabo muchas iniciativas innovadoras y reconocer a mujeres profesionales creo que es una gran idea porque no somos muchas las que ejercemos esta labor comercial (aunque somos muchas más que cuando yo empecé). El mundo de la mediación sigue siendo, en su mayoría, un mundo de hombres.

¿Cuál es la parte que más disfruta de su trabajo?

Indudablemente, lo que me gusta más de mi trabajo son las relaciones con las personas. Poder estar en contacto con gente tan distinta donde todo el mundo te puede aportar. Siempre digo que “nunca te acostarás sin aprender una cosa más”, aprender cada día es una máxima para mí.

¿Cómo ve el negocio de la mediación en su zona?

Considero que en la zona de Levante hay grandes profesionales del seguro; mediadores que tienen buena formación y que intentan ponerse al día de todas las novedades que surgen.

¿Cuáles cree que son los puntos fuertes de la mediación valenciana?

El hecho de que muchos de los mediadores estén dentro de los colegios de mediación (no en vano Valencia y Alicante son el 3º y 4º colegio a nivel nacional respectivamente) hace que tengan acceso directo a esas novedades legislativas, digitales y sectoriales; pudiendo anticiparse y adaptando sus estructuras a los nuevos tiempos. Otro punto importante es la experiencia a la hora de tratar siniestros extraordinarios acostumbrados a las DANA y con algún que otro terremoto. Han tenido que aprender a pasos agigantados.

¿Y los retos que tendrán que afrontar en los próximos meses?

Los cambios son constantes y la adaptación a los mismos es un reto al que llevan enfrentándose unos años y seguirán haciéndolo en los próximos meses. Quizás los ataques cibernéticos que se están produciendo en el sector seguros y que están afectando a las compañías y a la mediación pudiera ser algo donde poner el foco en breve.

¿Están bien preparados los mediadores para la digitalización?

Como en todas partes hay gente que está muy preparada y otros que no tanto y probablemente tendrán que “adaptarse o morir”. Dentro de la digitalización hay diferentes niveles y sí considero que la mayoría están preparados al menos en una fase inicial. De hecho, desde Araghemos ayudado a muchos de ellos al análisis de sus webs o de sus redes sociales, haciendo un diagnóstico con recomendaciones para su mejora. Ponemos nuestro granito de arena para ayudarles

¿Qué cree que aporta Arag a la mediación que es diferencial con respecto a otras compañías?

Creo que aporta tranquilidad, esa tranquilidad que da a un mediador saber que hay una compañía que defenderá los intereses de su cliente, que mirará por él y que llegará hasta el final si tiene razón. Arag tiene productos especiales que pueden no solo aportar valor al mediador, sino también un incremento de ingresos, pudiendo hacer rentables ramos que hasta ahora no lo eran tanto por el gran trabajo que suponen. En definitiva, los productos de Aragno son obligatorios, pero son un gran aliado para el mediador en todas sus vertientes.

¿Qué productos de Arag piensa que son los grandes desconocidos por los mediadores y tienen aún mucho margen de recorrido?

Hay productos como la Asistencia en viaje a vehículos y personas o los seguros de Impago de alquileres que los demandan los clientes y por tanto sí que son conocidos por parte de la mediación. Sin embargo, existen otros como los seguros de retirada de carné o la defensa jurídica para auto, familia o negocio a los que no prestamos especial atención porque no son solicitados por los clientes y, sin embargo, tienen grandes beneficios para ellos y para los mediadores.